Todo lo que necesitas saber sobre Thrombocid

En el blog de hoy vamos a hablar sobre Thrombocid, una pomada de uso cutáneo para la mejora del flujo sanguíneo.
En el blog de hoy vamos a hablar sobre Thrombocid, una pomada de uso cutáneo para la mejora del flujo sanguíneo.
Es una pomada farmacoterapéutica que puede ser compraba sin receta previa. Antes de usar este producto, consulte a su médico si puede utilizarla en caso de que esté siguiendo un tratamiento específico, tanto temporal como fijo, y compruebe sus ingredientes para evitar reacciones anafilácticas o cualquier otra alteración en su piel.
¿Qué es Thrombocid?
Este medicamento es una pomada de uso cutáneo que mejora el flujo sanguíneo tras su aplicación sobre la piel. Además, pertenece al grupo farmacoterapéutico de los antivaricosos tópicos.
¿Para qué se utiliza Thrombocid?
Thrombocid debe utilizarse en los siguientes casos:
- Para conseguir un alivio local sintomático de los trastornos venosos superficiales, como pueden ser la pesadez y tirantez en piernas con varices en adultos.
- Para conseguir un alivio local sintomático de hematomas superficiales producidos por golpes en adultos y en niños mayores de 1 año.
¿Cómo se utiliza Thrombocid?
Respecto al modo de aplicación, debe realizarse un ligero masaje para una mejor penetración de la pomada y, tras esto, tiene que lavarse las manos después de cada aplicación. No es necesario un vendaje, aunque puede cubrirse con una gasa o compresa si se cree necesario. Según la edad se tenga, debe utilizarse de las siguientes maneras:
- En adultos y niños mayores de 1 año: aplicar una capa fina de la pomada sobre la zona afectada de la piel de 3 a 4 veces al día.
- En niños menores de 1 año: no se recomienda el uso de esta pomada en ellos. Por otro lado, si los síntomas empeoran, duran más de 5 días, se produce irritación o un empeoramiento, pare la aplicación y consulte a su médico. Deben seguirse los pasos anteriores, a menos que su médico haya dado otras indicaciones. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recomendaciones a tener en cuenta antes de su utilización Thrombocid no debe utilizarse si:
- Se es alérgico o hipersensible al pentosano polisulfato sódico o a cualquiera de los componentes de este producto.
- Se padecen alteraciones importantes de la coagulación. Además, no debe aplicarse en:
- Mucosas.
- Úlceras.
- Heridas abiertas o infectadas. Debe tenerse cuidado, ya que:
- Es para uso cutáneo, es decir, para la piel.
- Debe utilizarse en la piel intacta.
- Debe evitarse el contacto con los ojos.
- No utilizarlo de manera prolongada ni en zonas muy extensas.
- Cuando se produce un problema venoso por coágulos de sangre, se recomienda aplicarlo suavemente y sin masajes. Si se están aplicando otros preparados de uso cutáneo en la misma zona, debe evitarse aplicar el producto en esa misma zona. Además, debe consultar con su médico o farmacéutico si ha estado o está adquiriendo otros medicamentos, tanto si son con receta cómo sin receta. Respecto al embarazo y lactancia, no debe utilizarse este producto durante ninguno de estos periodos, a menos que su médico le indique lo contrario. Puede conducir y utilizar maquinaria sin problemas durante el periodo que se esté aplicando Thrombocid, ya que su influencia en nula o insignificante.
Efectos adversos Como todos los medicamentos, Thrombocid puede producir efectos adversos que no sufrirán todos los consumidores, ya que esto depende del cuerpo y organismo de cada persona. Actualmente, se ha observado que 1 de cada 10.000 pacientes es afectado por reacciones alérgicas en la zona donde se aplicó la pomada. Esta reacción se manifiesta con picor e irritación, los cuáles desaparecen cuando se interrumpe el tratamiento.
¿Cómo se conserva Thrombocid?
En primer lugar, debe mantenerse el tubo perfectamente cerrado y fuera del alcance y de la vista de los niños para evitar cualquier accidente. Por otro lado, no debe utilizarse en fármaco tras la fecha de caducidad visible en el envase (esta fecha suele ser el último día del mes indicado). Además, no hay que tirarlos en los desagües y las basuras, por lo que hay depositarlo en los puntos SIGRE que puedes encontrar en las farmacias.
Thrombocid opiniones ¿Trata las ojeras y bolsas de los ojos?
Thrombocid pomada no actúa sobre las ojeras y las bolsas de los ojos. Además puede ser peligroso, ya que puede crear una dermatitis de contacto o conjuntivitis. Este producto debe ser utilizado específicamente para aquello nombrado anteriormente y mediante el uso pautado en el prospecto o por el médico.
Todas aquellas personas que han utilizado este producto han quedado satisfechas y encantadas con él, será por eso que ha sido en año anteriores uno de los productos farmacéuticos más comprados sin receta. Algunas de las opiniones sobre este producto son: “Es mi producto favorito para las heridas menores”, “Llevo utilizándolo 20 años” o “Excepcional para los trombos”.
Si queréis saber más sobre el producto, podéis hacer click en ver más.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario