Sequedad vaginal: qué es, síntomas y cómo tratarla

person Publicado por: Estefanía Blanco list En: Estefania Blanco En: comment Comentario: 0 favorite Visualizaciones: 108
Sequedad vaginal: qué es, síntomas y cómo tratarla

¿Sabías que el 70% de las mujeres experimentan sequedad vaginal siendo la mitad de ellas menores de 50 años?. ¿Lo has experimentado ya? Si nunca la has experimentado, la experimentarás, así que te recomendamos que sigas leyendo. 

La sequedad vaginal está a la orden del día, afectando a mujeres en edades reproductivas así como en periodos  pre y post menopausia y menopausia, siendo éstas últimas las más frecuentes.

A pesar de que la sequedad vaginal puede resolverse con facilidad, todavía a día de hoy hay muchas mujeres que no cuentan con la información necesaria para hacerlo, convirtiéndose así en un problema que puede llegar a dificultar la calidad de vida de quien lo sufre. 

La sequedad vaginal puede originarse fruto de:

- Cambios hormonales. (Embarazo, lactancia, postparto, menopausia)

- Terapias farmacológicas (terapias oncológicas, anticonceptivos, isotretinoina oral…) 

- Estrés 

- Hábitos de vida poco saludables. 

- Hábitos de higiene y cosméticos poco acertados. 

- Infecciones recurrentes.

- Uso de tampones o salvaslips. 

La sequedad se manifiesta no únicamente con la escasez o carencia total de flujo vaginal, sino también con sensaciones de tirantez e incomodidad, picor y dolor al mantener relaciones sexuales. 

No sufras más, y apunta estos 3 tips para mejorar la sequedad vaginal.

1.Higiene íntima.

Es fundamental utilizar un producto de higiene específico para la zona vaginal, ya que ésta tiene un pH diferente al pH del resto del cuerpo, además este pH sufre fluctuaciones a lo largo de la vida, por lo que tendremos que llevar a cabo ajustes en la selección de nuestros productos. 

pH Niñas: 7-8. Opción de producto: 

pH mujer adulta: 4-5. Opción de producto:

pH embarazo: 3,5-4,5. Opción de producto:

pH menopausia: 6-7. Opción de producto:

Además como recomendación adicional, en casos de sequedad vaginal evitaremos el uso de duchas vaginales para evitar agravar la situación. 

2.Hidratación vaginal.

Es la primera línea de ataque para mejorar un estado de sequedad.

Geles cremas hidratantes para mejorar la hidratación y lubricación de la zona en sequedad en la zona vaginal y vulvar. 

Para estos casos contamos con diferentes referencias que pudieran dar respuesta: 

Cumlaude

- Cumlaude Hidratante interno monodosis. Un formato en monodosis de un único uso que sirven para la hidratación interna. Compatible con el pH vaginal. No altera la integridad del preservativo. Sin perfume. Nos ayudará a combatir los signos de irritación, picor y sequedad. 

- Cumlaude Hidratante Interno Deligyn. Indicado para hidratación interna y externa. Compatible con el pH vaginal. Sin perfume. Nos ayudará a combatir los signos de irritación, picor y sequedad. 

- Cumlaude gineseda óvulos. Para casos de sequedad con prurito, irritación. Perfecto para pre-menopausia, post menopausia y menopausia.

A la hora de mantener relaciones sexuales y mejorar la experiencia podemos optar por utilizar lubricantes como por ejemplo: Cumlaude Mucus.

3.Suplementación oral en sequedad vaginal. 

Cuando hablamos de suplementos, el más interesante para sequedad de mucosas así como sequedad cutánea es el omega 7. Obtenido del arbusto de espino amarillo, gracias a su riqueza en ácido palmitoleico nos ayuda a mejorar la hidratación y regeneración de piel y mucosas, incluyendo la vaginal. 

Se han estudiado sus beneficios asociados a la atrofia vaginal, obteniendo resultados muy positivos. 

Blanc-Supplements

Como representante de este grupo destacamos Blanc Supplements Omega 7, con una concentración de 500mg por perla. La concentración indicada es de 1g al día (2 perlas de 500mg)

Preguntas frecuentes

¿Por qué se produce la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal se produce por la falta de hormonas femeninas que son fundamentales para la fertilidad y la buena salud: los estrógenos.

La hormona estrógeno ayuda a mantener la humedad vaginal y mantener el grosor del revestimiento vaginal, pero la creación de estrógeno se ve alterada según qué momentos de nuestra vida, por ejemplo, nuestro cuerpo produce menos estrógeno en el momento de la menopausia, o tras tener un bebe; también se puede ver alterada al tomar medicamentos que infieren con la regulación de las hormonas reproductivas (cáncer de mama entre otros). 

¿Cuáles son los síntomas de la sequedad vaginal?

Los síntomas mas comunes son picazón molesta, membranas mucosas irritables, secreciones, pequeñas hemorragias durante las relaciones sexuales y mal olor. La sequedad causa dificultad en la penetración, lo que provoca un dolor intenso debido a las abrasiones en la entrada vaginal. Estas abrasiones van acompañadas de trastornos de la vejiga, ardor al orinar y cistitis, que puede producirse entre 24 y 72 horas después del coito.

¿Por qué tengo sequedad vaginal durante el embarazo?

Durante el embarazo los niveles de estrógenos son muy bajos, y por ello la producción de flujo vaginal es reducida lo que en algunas mujeres se ve acentuado pudiendo llegar a experimentar cierta sequedad vaginal.

¿Cómo mejorar la sequedad vaginal?

Es fundamental utilizar un producto de higiene específico para la zona vaginal, ya que ésta tiene un pH diferente al pH del resto del cuerpo. Para tratar este problema debemos hacer uso de geles, cremas hidratantes para mejorar la hidratación y lubricación de la zona en sequedad en la zona vaginal. Asimismo, podemos mejorar la sequedad vaginal mediante la aplicación tópica de crema vaginal con estrógenos.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre