¿Pelazo Post-verano? Es posible

person Publicado por: Estefanía Blanco list En: Estefania Blanco En: comment Comentario: 0 favorite Visualizaciones: 2122
¿Pelazo Post-verano? Es posible

Al finalizar el verano, el cabello tiende a estar más dañado que al inicio debido a la pérdida de rutinas de cuidado y la exposición al sol, agua de la piscina o mar. Estos factores provocan deshidratación, pérdida de flexibilidad y un cabello más frágil y quebradizo. Para recuperar su salud, es esencial un cuidado integral, tanto interno como externo.

¿Por qué el cabello se daña más en verano?

El tallo del cabello tiene tres capas: cutícula, corteza y médula. La cutícula, que da brillo y protege el cabello, puede sufrir daño por los rayos solares UVA y UVB, lo que causa pérdida de brillo y, con más exposición, puede provocar encrespamiento y puntas abiertas. El cloro de la piscina daña la queratina y los ácidos grasos del cabello, deshidratándolo junto con el cuero cabelludo. El agua salada del mar, debido a su pH elevado, reduce la elasticidad y brillo del cabello.

La pérdida de la cutícula vuelve el cabello más frágil y difícil de manejar. Además, la exposición solar sin protección en el cuero cabelludo puede ocasionar quemaduras y agravar la caída estacional del otoño, e incluso causar efluvio telógeno, que aumenta la pérdida de cabello.

El cambio empieza desde dentro…

Las células del folículo piloso requieren un alto aporte energético y nutricional para un crecimiento adecuado. En verano, la dieta suele cambiar y volverse menos nutritiva, lo que debilita el cabello.

Una dieta como la mediterránea, rica en hierbas y verduras frescas, puede reducir el riesgo de alopecia y fortalecer el cabello.

Aspectos para mejorar la alimentación tras las vacaciones

Es esencial conocer los componentes estructurales del cabello, como proteínas, vitaminas y minerales, para asegurar una nutrición adecuada que favorezca su recuperación.

Proteínas y aminoácidos

El cabello está compuesto por un 28% de proteínas, principalmente queratina. Esta contiene aminoácidos ricos en azufre, como cistina y metionina, que aportan resistencia al cabello. Otros aminoácidos importantes son la arginina, fenilalanina, tirosina y triptófano.

Vitaminas

Las vitaminas son clave para el desarrollo saludable del cabello. Tanto su exceso como su carencia pueden afectarlo negativamente, por lo que una dieta equilibrada es fundamental.

• Vitamina A: Prolonga la fase de crecimiento del cabello y reduce la caída. Se encuentra en espinacas, zanahorias, mango, entre otros.

• Vitamina D: Ayuda a la absorción de nutrientes como el calcio, estimulando el crecimiento capilar. Presente en productos animales como el salmón y la yema de huevo.

• Vitamina E: Protege al cabello del daño solar y la contaminación, presente en soja, cereales y nueces.

• Complejo B: Importante en el metabolismo celular y la regeneración. Se encuentra en cereales integrales, legumbres y salmón.

 

• Vitamina C: Actúa en la síntesis de colágeno y mejora la absorción de hierro. Está en el kiwi, cítricos, perejil y pimientos rojos.

Minerales

El cabello necesita minerales como zinc, cobre y sílice para mantenerse fuerte.

• Zinc: Participa en la síntesis de queratina y protege contra los radicales libres. Su carencia puede causar caída de cabello. Se encuentra en plátanos y espárragos.

• Cobre: Es clave para la producción de colágeno y melanina. Se encuentra en legumbres y frutos secos.

• Sílice: Refuerza los puentes de queratina, manteniendo la elasticidad del cabello. Se encuentra en cereales integrales y mijo.

Antioxidantes

Los antioxidantes combaten el estrés oxidativo que daña el cabello. Alimentos como algas marinas, cúrcuma, frutos rojos y semillas de uva son ricos en antioxidantes que protegen el cabello.

El papel de los nutricosméticos

Los nutricosméticos son útiles para complementar la rutina de cuidado del cabello, ayudando a frenar la caída y estimular el crecimiento desde la raíz. Ingredientes como la vitamina C y el mijo en productos como Olistic fortalecen el cabello desde el interior.

Rutina de cuidado capilar tras el verano

Además de una alimentación adecuada, es importante cuidar el cabello con los siguientes consejos:

1. Lavado periódico: Mantén el cabello limpio eliminando residuos como el sebo. La frecuencia de lavado depende de factores personales, y no provoca mayor caída del cabello.

2. Champú adecuado: Escoge el champú según el tipo de cabello.

3. Hidratación: Utiliza productos como serums o acondicionadores para combatir la deshidratación post-vacacional.

¿Qué evitar?

• Menos calor: Reduce el uso de planchas y secadores que debilitan el cabello.

• Evitar tabaco: La nicotina afecta el riego sanguíneo, ralentizando el crecimiento capilar.

• Elegir tintes con cuidado: Los tintes pueden dañar la estructura del cabello, siendo los permanentes más agresivos.

En resumen, para recuperar el cabello tras el verano, es esencial combinar una alimentación nutritiva con una rutina de cuidado adecuada, tanto interna como externa.

Te recomendamos estos productos

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre